Artean Barra Abierta (Donostia). Un restaurante en una barra

Dic 27, 22 Artean Barra Abierta (Donostia). Un restaurante en una barra

Publicado por en Destacado, Euskadi, Gipuzkoa

Los cocineros peruanos Germán Berrocal y Anali Paytan han escogido la barra de la antigua coctelería Garbola para poner en marcha un restaurante con sólo 12 taburetes para la clientela que acuda a probar su alta cocina ecléctica, como anuncia la web.

leer más

Mandarín (Donostia). La excepción de Carlos Liao

El restaurante Mandarín de Carlos Liaio entusiasma por sus barcos de vapor, sesiones alrededor del hop pot excepcionales en estos lares, pero también agrada su oferta estándar, nada convencional.

leer más

10 restaurantes de Donostia – San Sebastián

Diez grandes alternativas de mesa y mantel en una ciudad que ha entregado su alma y su promoción a la cocina en miniatura. Pero hay mucho más que pintxos en la capital guipuzcoana.

leer más

La Rampa (Donostia). De pescados y eufemismos

Pulpo, sardinas y mero. Tres platos y tres decepciones en un restaurante que se anuncia especializado en pescados y mariscos de temporada, junto al Aquarium de San Sebastián.

leer más

Mapa Verde (Donostia). Un vegetariano con cariño y sin tofu

Jun 12, 17 Mapa Verde (Donostia). Un vegetariano con cariño y sin tofu

Publicado por en Destacado

Maitane Aranaz y Patricia Serrano regentan frente a la playa de la Zurriola un entrañable café restaurante vegetariano. Su intención, demostrar que esta cocina puede ser colorida y alegre.

leer más

Topa Sukaldería (Donostia). Entretenimiento mestizo

Los discursos y las raíces gastronómicas del pueblo vasco y de Latinoamérica se entrelazan en esta aventura emprendida por IXO Grupo con Andoni Luis Aduriz (Mugaritz) como ideólogo y Jessica Lorigo como jefa de cocina.

leer más

Matalauva (Donostia). De Akelarre al barrio

Feb 13, 17 Matalauva (Donostia). De Akelarre al barrio

Publicado por en Destacado, Donostia-San Sebastián, Gipuzkoa

Borja García Argüelles, I+D y Aula de Cocina de Akelarre, abre en el barrio de Gros un pequeño bar restaurante en cuya carta mandan la baja temperatura y la regeneración de alimentos.

leer más

Mirador de Ulía (San Sebastián). Emociones donostiarras

Rubén Trincado ha concebido el menú ‘¿A qué sabe Donosti?’ tirando de un hilo que arrastra estampas y memorias de su ciudad. Una propuesta gastronómica con vocación de emocionar principalmente al público local, aquel que ha frecuentado los bares de la ciudad, sus paseos, sus hábitos. Un disfrute garantizado también para el extraño, que se sentirá como en casa.

leer más

Holly Burger (Donostia). Odiosas comparaciones

Oct 03, 13 Holly Burger (Donostia). Odiosas comparaciones

Publicado por en Destacado, Euskadi, Gipuzkoa

(+59 rating, 12 votes)Cargando... Déjenme comenzar esta pieza con un alegato en defensa de la hamburguesa: señores, señoras, la hamburguesa es un invento cojonudo estupendo. ¿Qué puede haber de malo en unir una buena pieza de carne picada de calidad, algo de salsa sabrosa y un puñado de vegetales y hortalizas frescas? A ver, se me ocurre que uno de los inconvenientes puede ser la dificultad para comerla; imagino la torre original desparramada, con rodajas de tomate, hojas de lechuga y ruedas de cebolla bien pochada desparramadas por el plato. Lo acepto, es una posibilidad, pero eso ya lo tuvo en cuenta hace más de un siglo Charles Nagreen (o quien fuera su inventor, pues su ‘paternidad’ es muy discutible y discutida), quien resolvió meter todo entre dos panes. Genial. La solución permite disfrutar todos los sabores al tiempo, aporta movilidad al bocadillo (a su consumo) e incluso incrementa la satisfacción. Un buen pan aporta aroma, tacto crocante y sabor. Lo dicho, la hamburguesa es un invento cojonudo fantástico y la mala fama asociada, producto de los desmanes de las multinacionales del fast food, es injusta. Es como decir que los croissants son una porquería, porque los que hace el panadero de mi barrio son una masa gomosa y pringosa. Dicho lo cual, entenderán que me gusta comer buenas hamburguesas. En Getxo busco las del Gure Etxea, de las que hablé en su día, y las del Carpanta, de las que un día hablaré. Y en Donostia me gustan las de Va Bene. Es bien sabido, deje constancia de ello en una reseña de cierto calado en la que Iker dejó el siguiente comentario: «Va Bene está genial, ahora le ha salido una dura pero que muy dura competencia, Holly Burger, en la misma parte vieja y con patatas fritas caseras!!!!!».  Tentador. Había que ir. Y fui. Acudí de noche y comprobé de primera mano que un mar de espejos aturde al neófito cuando avanza por el amplio comedor, y facilita sobremanera la tarea del espía, que puede aprovechar sus cruces y ángulos para desempeñar...

leer más

Ellos son la nueva cocina vasca. 7 Caníbales

¡Txotx! Se desborda la txinparta. Guía Repsol

Sal de Añana, miles de años brotando oro blanco. Gastronosfera

Postres pasiegos: la magia que produce la leche de los Valles Pasiegos. GASTRONOSFERA

Anchoas de Santoña, el milagro de la sal. Gastronosfera

Carolina, el pastel bilbaíno con nombre de mujer. Gastronosfera

Goxua, el postre vasco de inspiración catalana. Gastronosfera

Goxua, el postre vasco de inspiración catalana. Gastronosfera

Queso Camerano, la segunda vida de una receta milenaria. Gastronosfera

La borraja. Gastronosfera

A la conquista del ‘flysch’ de Getxo por tierra, mar y aire. Guía Repsol

Donosti en 9 paseos otoñales. Guía Repsol

Las perlas levantinas más sabrosas. Guía Repsol

Tiempo de angulas, cedazo y farol. Guía Repsol

Laguardia. Una villa guerrera, señorial y vinatera. Guía Repsol

Solar de Samaniego. Una invitación a beber entre líneas. Guía Repsol

La brava alegría riojana. Gastronosfera

Tudanca, carne de Cantabria. Gastronosfera

Chorizo riojano. Gastronosfera

Urdaibai. Margen izquierda del río Oka: historia, bosque y parrilla. Guía Repsol