Restaurante el Roxin (El Mazucu). Paisajes para después de la batalla y de antes del Cabritu

(+25 rating, 5 votes)Cargando... Estos días ha surgido en las redes sociales una (bella) iniciativa. Te animan, desde Asturias a que te conviertas en uno de los guardianesdelparaiso.org. Y la cosa tiene su miga, que diría aquel. Porque guardar la esencia es en ocasiones, es ser egoístas. Callarse y no contar lo bueno. No vaya a ser que se corra la voz y te lo pisen y estropeen. Pero nosotros no somos así. Estamos en el Paraíso y lo contamos. Este invierno que se alarga está posibilitando actividades lo más diversas. Hace una semana nieve. Al de dos días sol y mañana, nieve. Así que se puede ir a la playa, subir al monte y ver la cabras y gritar ¡Pedroooo!. Y ya que estamos en Asturias, comer de lujo. Esta semana fumos al Roxin que está en el Mazucu. Conviene subir a este pueblo, pisar sus alrededores y saber qué paso por allí. A los que nos gustan las historias, este pueblo tiene un bello y duro relato. Allí se desarrolló una de las batallas más épicas de la Guerra Incivil Española. En el alto de la Tornería las tropas de la República se enfrentaron a los sublevados nacionales. El Frente Norte dependía, después del desmoronamiento desordenado de la Batalla de Santander y del, ejem, Pacto de Santoña, de unos 1.700 asturianos bravos y un par de batallones de choque vascos. Tras resistir en el Deva, la línea calló y en las murallas naturales de la preciosa sierra del Cuera y en las estribaciones del Mazuco y de la Tornería se estableció una defensa muy similar a la de los 300 espartanos en las Termópilas. Los defensores, con la única superioridad de las cumbres y la orografía, se enfrentaron a un ejercito bien suministrado, excelentemente armado y con superioridad aérea abrumadora. Por si esto no fuera suficiente, contaban con el cañoneo de gran calibre desde la Costa del destructor Almirante Cervera, apodado “El Chulo del Cantábrico”, dada la impunidad con que cañoneaba poblaciones costeras, como Gijón, Santander o la base...
leer más
Comenta, que algo queda