El plato de manitas de cerdo con carabinero es uno de los valores seguros en el Batzoki de Miribilla, donde el crustáceo también se prepara con guiso de callos, morros y oreja. Logramos que Igor Ruiz nos dé la receta.
leer más
Con uno basta. Un minuto es suficiente para cocer percebes a la perfección. Al resto de preparaciones le puedes poner mucha prosa e incluso verso, como hace Alfredo Tella en la receta alternativa y poética que cierra este artículo.
leer más
Receta de la tarta de queso La Viña, una tarta de queso horneada de textura cremosa, aspecto tosco y elaboración más que sencilla.
leer más
Los enormes monolitos de la Isla de Pascua inspiran Moai, una receta de Jon Gil que resulta ser un tartar de gamba blanca curada con granada y causa limeña.
leer más
Es uno de los aperitivos más rotundos, voluptuosos, sabrosos, evidentemente untuosos y lamentablemente efímeros. La yema en cuestión se trufa in situ, a la vista del cliente, posada sobre una cuchara, y se cocina a la inversa.
leer más
Debilidad por la sopa de ajo, la resurrección del pan acartonado con poco más que agua, liliácea, tomate y, si hay suerte, huevo. Un milagro con mucho gusto.
leer más
Una receta de tomates rellenos y fríos, a sabiendas de que calentitos y gratinados dan mucho juego también. Pero esta vez buscamos una forma no tan evidente de vender ensalada, de comer lo mismo pero con más gracia.
leer más
Fue prácticamente repudiada y hoy la encuentras en casi todas las carnicerías y restaurantes. Descubre la sabrosura y terneza de la carrillera con la cocinera de La Berenjena.
leer más
El chef del Corral de la Morería nos regala la receta de esas croquetas de jamón que dieron buena prensa a la cafetería Támesis, el bar restaurante de su familia en Bilbao. Prepárate a bolear.
leer más
Aceitunas negras , alcaparras encurtidas, anchoas, ajo, oliva virgen y romero. Todo a la batidora y listo. Así de fácil prepara Uve la tapenade. Generosa, comparte con nosotros la receta de su pasta o paté de aceituna.
leer más
El regalo del actor remite al verdadero origen del tiradito, a la manera de consumir sus capturas de los pescadores norteños, de Piura, que las cortaban en tiras finas, planas y alargadas, y las comían prácticamente crudas con limón.
leer más
Aunque los poetas den la espalda al vinagre, el jefe de cocina del restaurante Paco Roncero (Madrid) nos regala esta receta de caballa en escabeche de zanahoria y calabaza que se disfruta caliente, fría y templada.
leer más
Comenta, que algo queda