Old Shangai (Bilbao). Un chino de altura

Comer con amigos es siempre un acontecimiento agradable. En este caso, y a falta de amigos, invité de mi bolsillo a Amaia e Igor que son agradables seres humanos y que seguro que huelen bien en la intimidad. (Es broma, es broma; son, como diría Igor, proyectos de amigos). Mi carácter se está agriando con los años y, dado que en este efervescente blog di recientemente una merecida reprimenda a un restaurante asiático de Bilbao (el Shibui, sin ir más lejos), opté por acudir a un restaurante del grupo de restauración que puse como ejemplo de alternativa.
El grupo Mao es una institución en la capital del Mundo. Su avispado promotor, cuyo nombre no tiene nada que ver con el del presidente Mao Zedong, se ha hecho un hueco en la competitiva hostelería vasca. Pedro Lee revolucionó el concepto de restaurante oriental en el País Vasco y se puede decir que, haciéndose a si mismo la competencia, ha llegado a lo más alto. Un self-made man con la explosiva mezcla del currelo chino y el fuste de Bilbao. Y todo a fuerza de ofrecer calidad, precio, diseño en sus locales y trabajo, toneladas de trabajo. Su grupo está compuesto por el Asia de Roma (curiosa mezcla de italiano y oriental), la Marisquería Mao, junto al Corte Inglés de la Villa, el primigenio Restaurante Mao, el Asia Chic y el objeto de este post: Old Shangai, en la calle del pincho y el pote céntrico, en Ledesma, un peatonalizado sitio en el que sabemos que come bocatas nuestra inspiración The Black City.
El día de marras, un día de nevadas, frío y grisura, escapamos raudos de la capital artificial del país singular y nos dimos un homenaje. Ya sentados en el Old Shangai, al que por su oscura decoración siempre encuentro una relación en mi calenturienta imaginación con los fumaderos de Opio clandestinos del Yang-Tse, pedimos cada uno un menú especial.
Menús vietnamita y tailandés de Old Shangai
El menú vietnamita (20 euros) nos ofertó la ensalada Princesa Siam (muy correcta), empanadillas al vapor (un estilo de dim sum, tiernas y sabrosas), ternera green curry (anunciada como picante, pero que fue sólo especiada y un poco correosa) y un postre de ensaladas de frutas, para bajar.
Otro de los comensales optó por el menú tailandés (20 euros). En realidad, todos comimos de todo, en confusión creativa y glotonería oriental. En ese menú la elección consistió en brocheta de gambas (acertada), Sao Mai (la versión vietnamita de los dim sum) y el sobresaliente que llegó con la brocheta de solomillo. Una carne de excepción que, por la calidad y el precio, debiera avergonzar a los que cobran solomillos raquíticos a precio de oro (y no miro a nadie, shame on you Shibui).
El tercer menú especial y la otra petición fue el denominado Old Shangai (24 euros). Allí estaba presente el pato y el sashimi. La verdad es que con tanto revoltijo acabamos todos ahítos y satisfechos. La comida se completó con un blanco fuera de carta que maridó perfectamente con los diferentes platos y que nos generó una agradable sensación de calor y compañerismo. Es lo que tiene el alcohol.
A la camarera, simpática, complaciente, asiática (nuestra debilidad) le dijimos que el café nos lo tomaríamos en otro sitio y para eso me las di de bilbaíno del centro y les llevé a mis casi amigos al Atseden, en la misma calle Ledesma, que arrastra fama de servir uno de los mejores cafés de Bilbao. Pero eso es otra historia.
(invitó a casi todo -que para eso es de Bilbao centro- Dicky)
Ledesma, 10 bis; 48001 Bilbao (Bizkaia)
94 600 59 91

Periodista, con especialización en nuevas tecnologías de la información, redes sociales, relaciones públicas, gabinetes de comunicación, Internet y vídeo.
Licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco. Postgrado en Mecanización de la Información promovido por la Unión Europea. Estudios de Filología Inglesa.
Formación en multimedia, diseño web y gestión de empresas.
Radio Euskadi: redactor de informativos y director del programa especializado en nuevas tecnologías «Frontera Azul», galardonado con el premio MTV.
Radio Nacional de España: director de «A primera hora». Corresponsal de las revistas del grupo editorial Heres.
Euskal Telebista: redactor del magazine cultural «Vasta con Uve». Responsable del departamento de Publicidad de la televisión local Tele Donosti.
Sección de Internet y Multimedia de grupo audiovisual vasco Desarrollo de proyectos: deusto.tv , sitio web de la Fundación Buesa y otros.
Asesor de prensa en cosas. ¿Qué cosas? ¿cosas de gobierno? Sí, Peter, cosas del gobierno.
Orgulloso miembro (con perdón) del club de remo Kaiku (cuando ganaba). Hago karate (Shotokan) y subo montes y montañas y cojo olas. In the mood for love.
Blanca, es un verdadero honor contar contigo entre nuestras lectoras. Nos alegra que LQCDM te entretenga y más aun que compartas algunas de nuestras opiniones.
Es sólo comida, pero nos gusta.
Un saludo.
Yo no te pongo comentarios porque no los necesitas, ya tienes suficiente parroquia pero te sigo avidamente y casi siempre estoy de acuerdo contigo-
Blanca, el valor de un blog está en sus lectores. Comenta que algo queda, esa es la parte más divertida de los posts. Abrazo
Pero qué ilusión!!!! Esto de llegar a casa y encontrarte una mención en el blog de mis admirados y queridos Manueles 😉 muchísimas gracias!
La verdad es que yo cuando voy también pedimos los menús esos y al final acabamos haciendo un mix-oriente que ni sabemos lo que comemos. Luego te vas de vacaciones a Tailandia (servidora) intentas ir de listilla con la comida local, y no hay color!!!
Por cierto, si volvéis, muy recomendable el shashimi tanto de salmón como de ternera!
Un beso enorme!
Oído Cocina, The Black City, pedimos por votación popular un post en tu blog con el viaje a Tailandia y las anécdotas más sabrosas
jajajaja estaria bien, la verdad…fue hace ya un año, tendría que rebuscar fotos, buenas imágenes…me pongo a ello! 🙂