Arrikitaun (Donostia). Hay que ir de freiduría, lo demás son tonterías

Va a dar la impresión de que empiezo provocando, metiendo el dedo en el ojo a mis vecinos, pero nada más lejos de mi intención. Sólo quiero hacer una composición de lugar al señalar que la hostelería donostiarra vive, salvo honrosas excepciones, lastrada por una serie de males entre los que figuran adocenamiento, hiperinflación galopante y monotonía. Por eso desde el primer momento, desde la misma semana que se puso en marcha, hemos apreciado y disfrutado la modesta propuesta de Arrikitaun, un pequeño negocio que se anuncia como «rinconzito andaluz» (sic), «un trocito de Andalucía en Donostia». Un lugar diferente en San Sebastián.
Nos gustan las tasquitas y somos felices en ese espacio recogido y alejado de las rutas turísticas de la localidad que despacha raciones a buen precio, muy contenido, un atractivo añadido. En ocasiones todo parece un poco amateur, sí, y sus preparaciones no abrazan la excelencia, no, pero aquí no sales con la sensación de que te estafan, ni soportas los empellones de franceses que realizan extrañas coreografías con brazos y platos al aire. Y siempre puedes matar los tiempos de espera reparando en los detalles de una pared, a franjas azules y blancas, donde encuentras un escudo del Sevilla junto a un lauburu, una txapela del equipo rival con el bordado «Gora er Beti», otra que reza «Aupa Sevilla», abanicos, castañuelas, farolillos de papel, imágenes de vírgenes, toreros, calesas, mantones y más iconografía lolaila. En suma, un sitio pequeño (sólo cuatro mesas apretadas, en el interior, y una pequeña terraza expuesta a la climatología del Golfo de Bizkaia, ya fuera) y muy desenfadado al que siempre vas con buenos amigos y donde, a mil kilómetros de la Tácita de Plata, apetece oír al G5 eso de «hay que ir a la freiduría, lo demás son tonterías» (‘El vino y el pescao‘).
En Arrikitaun hemos pensado qué bueno está este jamón ibérico (12 euros). Y este queso manchego (6). Hemos dudado de la procedencia, la condición y la preparación de la gamba blanca de Huelva (6). Hemos encontrado bien el cazón en adobo (6) y correctas también las puntillitas (6), sin molestas plumillas. Nos han matado el gusanillo las tortillitas de camarón (1,50 la unidad) que sirven acompañadas de patatas chip. Hemos disfrutado mucho comiendo guindillas en tempura (6), una detrás de otra, como sí fueran pipas. No está mal el salmorejo cordobés (2,50), que sirven acompañado de jamón y huevo duro; Jarvisey nos lo recomendó y lo tilda de «muy bueno». Y en futuras visitas, que las habrá, caerán a buen seguro alguno de sus montaditos, acedías o mochilo.
Lo dicho, siempre hemos estado a gusto, pese a las estrecheces y otras limitaciones.
(le gusta todo lo que recuerde a Cádiz, a Igor Cubillo)
Camino de Igara, 19; 20018 Donostia – San Sebastián (Gipuzkoa)
843 98 31 41

Periodista y gastrósofo. Economista. Equilibrista (aunque siempre quiso ser domador). Tras firmar durante 15 años en el diario El País, entre 1997 y el ERE de 2012, Igor Cubillo ha logrado reinventarse y en la actualidad dirige la web Lo que Coma Don Manuel y el foro BBVA Bilbao Food Capital, es responsable de la programación gastronómica de Bay of Biscay Festival y escribe de comida y más cuestiones en las publicaciones Guía Repsol, 7 Caníbales, Gastronosfera y Kmon. Asimismo, es responsable de Comunicación de Ja! Bilbao, Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor.
Vagabundo con cartel, se dobla pero no se rompe, hace las cosas innecesariamente bien y ya han transcurrido casi 30 años desde que empezó a teclear, en una Olivetti Studio 54 azul, artículos para Ruta 66, Efe Eme, Ritmo & Blues, Harlem R&R ‘Zine, Bilbao Eskultural, Getxo A Mano (GEYC), DSS2016, Den Dena Magazine, euskadinet, ApuestasFree, eldiario.es, BI-FM y alguna otra trinchera. Además, durante dos años colaboró con un programa de Radio Euskadi.
Como los Gallo Corneja, Igor es de una familia con fundamento que no perdonaría la cena aunque sonaran las trompetas del juicio final, si es que no han sonado ya. Sostiene que la gastronomía es el nuevo rock and roll y, si depende de él, seguiréis teniendo noticias de este hombre al que le gusta ver llover, vestirse con traje oscuro y contar historias de comida, amor y muerte que nadie puede entender. Eso sí, dadle un coche mirando al sol, una guitarra y una canción, una cerveza y rock and roll, y no le veréis el pelo más por aquí.
Tiene perfil en Facebook, en LikedIn, en Twitter (@igorcubillo) y en Instagram (igor_cubillo), pero no hace #FollowBack ni #FF.
servicio nefasto, lento . Esperamos mas de 40 minutos a que nos sacaran la comanda! Dueños desagradables y nos negaron el libro de reclamaciones.
No paran de coger pedidos aun sabiendo que no los pueden atender…
No volveremos JAMAS!!!!!!!!!
Killo … y a ti q te paza ??????
Ezo no te lo cree ni tu, jajajaja
Egun on.
Muchas gracias, en primer lugar, por el comentario. Y contad con mi presencia en el rinconzito este mismo fin de semana, pues tengo sarao en Lorea y no pienso perdonar un salmorejo.
Me encanta Arrikitaun, me parece muy meritorio todo el provecho que sacáis, efectivamente, a este espacio tan pequeño. Y con tanto carácter.
Nos vemos muy pronto.
Abrazo.
¡Hola! Me llamo Sandra, y estoy muy ligada a Euskadi. Mi chico (vasco) y yo hacemos el canal de youtube de viajes «De Euskadiz al mundo»y además trabajo en «Andaluces por España» para Canal Sur tv. El caso es que busco andaluces que vivan hace tiempo en Donostia, que tengan más de 40 años, y que vayan a estar durante las fiestas. Si estos andaluces tienen mucho arte, no tienen verguenza para que les grabemos… ¡Dadnos su teléfono en sandra@medinamedia.es
Ante todo, gracias, en general, nos sentimos alagados. Hacemos lo que podemos con una mini-cocina de 7 metros cuadrados.
Somos lo que somos, un txiki-bar en un barrio periférico de Donosti sin mas pretensiones que ganarnos el pan y ofrecer algo desenfadado y diferente.
Por cierto, nuestra gamba de Huelva, producto estrella entre otros, viene directamente de la provincia de Huelva. Blanquísima como la tez de la Blanca Paloma y cocida por nuestro equipo a diario.
Gracias por tu crítica y esperamos verte pronto por el rinconzito.
En cuanto a la procedencia qur se pone en duda,aclarar que esas gambitas de huelva llegan desde el sur con mucho esfuerzo igual que muchos otros productos que aqui no se encuentran. Saludos!
Muchas gracias, Antxon, por la parte que me toca
Si acude al Arrikitaun sin grandes pretensiones, y en buena compañía, seguramente disfrutará allí. Aunque, viviendo el Cádiz, juega usted con ventaja… No ponga el listón muy alto, no establezca odiosas comparaciones, y todo irá mejor.
Gracias por leernos. Y por su comentario.
Un saludo.
Como euskogaditano me ha encantado el artículo y el sitio. Vivo en Cádiz y nací en el barrio del Antiguo de Donosti, a pocos metros de arrikitaun, que visitaré en cuanto me acerque.
¡Mira mi comentario que he escrito más arriba! 🙂