Zuloko a calzón quitado

Estos días está tomando un nuevo impulso el proyecto GastroBilbao.com
Una iniciativa de un grupo de blogueros gastronómicos de la Villa (de Bilbao) en la que se trata de buscar un punto de encuentro, plasmar iniciativas comunes y recoger asuntos relacionados con las gastroesfera bilbaina (sin diéresis). Entre lo primero que se está plasmando en el blog destaca la entrevista/carta de presentación de los blogs. En nuestro caso, en el del blog manuelero eso tiene una dificultad añadida y es que, como dice nuestra presentación somos muchos, y esa entrevista está pensada para blogs unipersonales como el que ha inaugurado la serie: el de la Vitelli.
Así que, hasta que nos pensemos la respuesta comunitaria al cuestionario, allí van mis respuestas, que no reflejan la de la línea editorial de Lo Que Coma Don Manuel sino tan sólo las del Zuloko.
Allí van:
Nombre bloguer@ o bloguer@s: Dicky del Hoyo, a.k.a Zuloko
Título del blog: Lo que Coma don Manuel y otros varios
URL del blog: loquecomadonmanuel.com
Ciudad de origen: Winterfell
¿Cuantos años hace que te iniciaste como bloger?
Mi blog personal delhoyo.com esta online desde el 2001. Ha sido un sitio web con trabajos del autor y desde noviembre de 2006 es, también, blog. En ese blog hablo sobre los temas que me preocupan y su relación con la nuevas formas de comunicación.En cuanto al blog Lo Que Coma Don Manuel es una WEG dirigida por el insigne Igor Cubillo pero como es colaborativa, colaboro en la redacción de esporádicos posts y, cada día, en la gestión de la maquinaria interna que toda WEG que se precie requiere.
¿Qué te empujo a crear el blog, como empezó todo y porque?
Entré en el mundo de las web y de los blogs de la manera más natural. Soy periodista pero siempre he empleado las nuevas tecnologías en mi profesión. Soy un early adopter de casi todo. Fui de los primeros que usaron en España las BBS, Internet, CDs, el vídeo en streaming, etc. Como dicen los jubilados: “aficionados, yo introduje los blogs en Euskadi”. En cuanto a los blog me permiten escribir de lo que no puedo hacerlo en el día a día de mi profesión y pegarme alguna que otra sobrada, cosa que mola.
¿Tu receta estrella?
Bordo la salsa del diablo. Una receta que se transmite en la familia delhoyo de generación en generación. También hago la que, probablemente sea la mejor sopa de pescado del mundo. Más que una sopa de pescado es una sopa de pecado. Un día de estos publicaré la receta.
¿De dónde te viene la afición por la gastronomía? A que soy un tipo que le gusta la vida a muerte y que no entiende disfrutar de los placeres de la vida sin gozar de la mesa y del bebercio. Es más, y salvo que sea por motivos de salud, no me fío de la gente a la que no le gusta comer. Creo que, de hecho, a Hitler le gustaba poco la gastronomía.
¿Cocina tradicional o vanguardia?
Me mola la cocina de vanguardia y me parece Cultura, pero pierdo la cabeza ante unos buenos huevos fritos, unos callos o un bacalao al pil pil.
¿Cuál es tu restaurante vizcaíno favorito?
La Chuleta de Zorrotza. Es el restaurante más honesto que conozco, con una calidad de producto acojonante y con una decoración heavy metal. No se mueran sin conocerlo.
¿El chef vizcaíno que más te gusta?
Luis Larrondo de la Roca del Fraile, en Erandio. Un ejemplo de self made man, con una trayectoria impecable. Quizás no gane nunca una estrella Michelín pero creo que tiene un mérito del copón dar todos los días unos menús como los que ofrece Luis.
Y ampliando fronteras, fuera de Bizkaia ¿Cuál es tu chef favorito?
Heston Blumenthal. Ahorré como un cosaco para ir a su restaurante y cuando ya tenía la reserva resultó que coincidiendo con la fecha le cerraron el restaurante por una contaminación alimentaria. Suena escatológico (en el sentido de mierda, no en el sentido de búsqueda de la divinidad) pero hubiera estado tres semanas sin dejar de ir al WC por probar su cocina. Todavía espero hacerlo (comer allí, no el pillar una salmonelosis).
¿Y tu restaurante favorito, pasando la muga de Bizkaia?
Por Asturias, mil. Puestos a elegir uno me quedo con el Retiro en Pancar. Si mañana le dan dos estrellas no me extrañaría, ya están tardando.
Un reto, ¿qué receta se te resiste o no te atreves a elaborar por el motivo que sea?
Cualquiera de repostería. Así como para los arroces, los guisados, la parrilla y demás, estoy en notable alto en ese campo jamás pasaré del MD (yo fui a la EGB).
¿Qué historia hay detrás del nombre del blog? ¿qué otras opciones barajaste?
Eso que os lo cuente Cubillo que tiene más gracia y es el jefe de la WEG. Yo no le hubiera puesto ese nombre. Hubiera puesto Cibus o algo en latín para que se note que soy un tío culto y leído, pero reconozco que funciona y la peña se queda con la historia.
Tu plato favorito.
Muchos. Soy fan de unos huevos fritos, con patatas de verdad, un par de tajadas de lomo fresco, pimientos asados en casa y tomate frito casero. En casa lo llamamos un número siete.
Tu bebida favorita.
La sidra.
Ingrediente fetiche.
Pimienta cayena.
Ingrediente maldito en tu recetario.
El tofu. No puerdorl, no puedorl…
Tu receta más odiada
Los caracoles. Quizás sea por mi huerta en la que les veo como unos seres inmundos que te dejan sin coles y te arruinan la cosecha.
¿Cuál es tu blog gastronómico favorito?
¿A quién quieres más, a papá o a mamá?. Aquí, en Bizkaia hay unos blogs de mucho nivel. Sería injusto señalar un solo favorito.
¿En qué red social eres más activ@?
En el 1.0. En la vida real. Si no eres activo ahí estás francamente jodido. Lo otro no dejan de ser sucedáneos y escusas para encontrarte y rozar la piel de los seres humanos reales.
Véndenos tu blog, haz un pequeño resumen de lo que podemos encontrar en él.
Me gusta que me haga esa pregunta. Este blog es LA WEG para la gente inteligente. Tiene un plantel de colaboradores que hacen que el New Yorker quede a la altura del betún. Aquí se escribe muy bien, nos curramos los post y sales del blog DE LA WEG siendo mucho mejor persona.
¿En qué crees que se diferencia tu blog, del resto de blogs gastronómicos?
En la ironía, en los subtextos, en la belleza de los colaboradores y en que hacemos los post como el que va al guerra: dispuestos a morir y a no hacer prisioneros.
¿Qué perfil crees que tienen tus seguidores?
Bobos. Bohemiam Bourgouises.
¿Has recibido algún tipo de proposición deshonesta gracias al blog?
Eso me pasa mucho en la vida real pero en el blog estoy esperando. No pierdo la esperanza.
¿Quién es tu ídolo en esto del mundo 3.0? ¿Y en el mundo real?
En el mundo real mi ídola es mi señora. Como me tiene terminantemente prohibido que hable de ella en las redes, ya he dicho más de lo que debía. En el 3.0 mi ídola es Natalie Portman.
Y, por supuesto, también es mi ÍDOLA la fabulosa diseñadora gráfica y potente ser humano Inés López,( a.k.a. Messita) de la que estoy platónilocamente prendado.
¿A quién pagarias por que te hiciera un follow?
Nunca he pagado para que me folloween. No voy a empezar ahora.
Confiesa, ¿todo el blog es cosa tuya o tu mujer/primo/colega te echan un cable?
Este un blog colaborativo. De mis textos soy el único responsable penal. En mi caso también ayuda a la ejecución ciertas sustancias (café, libros, etc).
¿Qué post es el que tuvo más repercusión-comentarios?
No hablaremos en este caso del blog gastronómico sino del personal. Con un post que hice sobre el caso Enaitz Iriondo se movilizaron todos los Medios de Comunicación contra la violencia vial. Ese post llego a tener picos de 30.000 visitas diarias. Y creo que ayudó a cambiar la visión de la sociedad sobre este asunto. Se empezó a ver que determinados accidentes de tráfico no son accidentes sino homicidios, una lacra a combatir. Sólo por eso ya mereció la pena.
De los post de loquecomadonmanuel hay dos que tienen una repercusión por encima de la media. Por un lado la guía que escribí sobre los restaurantes de Llanes que me quedó muy prestosa y que combina pista sobre lugares de restauración y experiencias turísticas. Ese post me ha proporcionado anécdotas muy graciosas. En una ocasión me paró una turista cerca del restaurante El Cabañon con la guía impresa y me preguntó por más indicaciones sin saber que era yo el que la había escrito (me contuve y no se lo dije, hubiera quedado inquietantemente friqui).
Por otra parte cuando llega la temporada de bonito se pone onfire la receta de embotado. Una receta que es diferente a las habituales porque, en mi familia somos raros hasta para embotar bonito.
¿Y el que escribiste con mucha ilusión pero nadie le hizo ni caso?
Me gusta escribir post frikis y rompedores. Como algunos que he hecho con seudónimo sobre el canibalismo como aportación a la gastronomía, pero sólo los debo entender yo, así que ya me estoy quitando.
¿qué quieres transmitir con su blog o recetas?
Ganas de vivir y de disfrutar. El carpe diem.
¿qué esperas del futuro?
La muerte, a ser posible rápida e indolora. Y si es como espera Tyrion Lannister la suya mejor que mejor.
¿Tienes intención de evolucionar y añadir nuevos contenidos, cambiar el diseño?
Evolución y mejora constante es la palabra.
¿Qué te ha aportado el blog hasta ahora?
Experiencias, amistades, y en mis otros blogs, hasta curro.
Son muchos ya los restaurantes visitados, ¿sueles repetir alguno?
No suelo, hay muchos peces en el mar. No obstante a algunos regreso porque me siento como en casa.
¿Cómo eliges qué cocinar? ¿Inventas la receta? ¿Tiras de los ingredientes que tengas en casa?
Suelo improvisar, con una especie de sexto sentido de lo que le viene bien o no a un platu.
Entre tú y yo, ¿hay buen rollo con otros blogueros?
Muy buen rollo.De verdad de la buena. Palabrita del niño Dicky.
En cualquier caso y si ampliamos el punto de mira a la gastroesfera en particular y a los bloguers en general detecto, en casos muy concretos, celos, pequeñas ruindades, acaparamiento de informaciones e ir un poco a lo suyo.
Desde la altura olímpica de mi experiencia y mis años no dejo de contemplar esas actitudes con indiferencia y cierta indulgencia. El ser humano es “ansin” y muchas de esos comportamientos están provocados por el deseo de monetización del trabajo. Desde aquí les digo una cosa a ese tipo de blogueros: desistid insensatos; jamás sacaréis dinero de vuestro blog.
En cualquier caso si os pasáis al lado bueno de la Fuerza encontraréis amistad que es una de las mayores fuentes de riqueza del ser humano. AMEN.
¿Qué significa para tí ser bloguero gastronómico?
Nada. Otra etiqueta como ser ambidiestro, submarinista o degustador de ostras vivas.
Tu libro de cocina de cabecera
El Amparo, una primera edición machada de grasa y tomate y que fue comprado por mi abuelita que en paz descanse.
¿Cuál es tu mayor éxito como bloguero?
Me refiero a una pregunta anterior.
¿Cuál es tu mayor fracaso en el mundo 3.0?
Mi inconstancia.
¿Tu programa gastronómico favorito?
Robin Food. Es un genio y una bella persona. Y en este sentido yo, que tengo memoria, me acuerdo de la campaña que hicieron en su contra. Me puso furioso sobre todo que se metieran con su peso como si eso fuera un problema para los que le seguimos. Como determinados sujetos tienen vergüenza ahora, esos mismos que le denostaron, le ponen por las nubes y como el ejemplo del buen cocinero vasco. Vivir para ver.
¿Y el que menos te gusta?
Odio todos los programas gastronómicos tipo Top Chef y similares, como odio todos los reality shows. Me empezarán a gustar cuando, como en los Juegos del Hambre, los cocineros se eliminen entre ellos degollándose, trinchándose o haciéndose picadillo para hamburguesas y sólo quede uno vivo.
¿Colaboras o participas en otros blogs?
Siempre que me llaman. La colaboración mola.
¿Crees que compensa todo el tiempo y cariño que inviertes en el blog?
No. Si. A veces.
Para ti, ¿Qué es más importante, las fotos o el texto en tus post?
Soy periodista. El texto, claro.
¿El diseño o programación del blog es tuyo, o te han echado un cable?
Soy una maquina de la programación. En la imagen corporativa está la mano de Messita. Lo que es un lujo asiático y se nota en la elegancia y el minimalismo nórdico de nuestra bitácora.
¿Qué dicen tu familia y amigos de tu vertiente bloguera?
No saben nada, ellos creen que trabajo de pianista en un burdel.
¿Tienes algún tipo de sponsors en tu blog?
Mi esponsor soy yo mismo. Me pago los vicios de mi bolsillo.
¿Te ha ayudado en algún aspecto el blog, en tu vida profesional?
El de gastronomía no, de momento. Gracias a otros blogs he conseguido dar el pego y quedar como un experto del 2.0 y que me contraten para currelos de lo más macizos.
¿Qué piensas de las estrellas Michelin y demás premios gastronómicos?
Los premios sirven para dar visibilidad pero el mejor premio es tener el restaurante lleno y que tu público regrese
Periodista, multitarea, en red desde bastante antes de Internet. Le ha dado y le da a todos los palos de la comunicación: cultura, política, nuevas tecnología, prensa, radio, televisión e Internet. Aunque es del mismo centro de Bilbao es un poco Zelig por los afectos y se mimetiza perfectamente, allá por donde va, con el paisaje y el paisanaje. Cree que a este mundo hemos venido para disfrutar y en eso se empeña, sólo o en compañía de otras. La comunicación gastronómica es sólo una excusa para pasarlo bien y dárselas de connosieur.
@zuloko en twitter
Periodista, especializado en nuevas tecnologías de la información, redes sociales, relaciones públicas, gabinetes de comunicación, Internet y vídeo.
Licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco. Máster en Mecanización de la Información promovido por la Unión Europea. Curso estudios de Filología Inglesa.
Formación en multimedia, diseño web y gestión de empresas. Idiomas español, inglés y euskera.
Colaborador de blogs de temática variada.
Pertenezco a la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas Vascos y a la Asociación Internacional de Escritores de HTML.
Experiencia
Radio Euskadi: redactor de informativos y director del programa especializado en nuevas tecnologías “Frontera Azul”, galardonado con el premio MTV.
Radio Nacional de España: director de “A primera hora”. Corresponsal de las revistas del grupo editorial Heres.
Euskal Telebista: redactor del magazine cultural “Vasta con Uve”. Responsable del departamento de Publicidad de la televisión local Tele Donosti.
Sección de Internet y Multimedia del Grupo Proyección. Desarrollo de proyectos: deusto.tv , sitio web de la Fundación Buesa y otros.
Asesor de prensa en el Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, IX Legislatura y Lehendakaritza, III Legislatura.
En las épocas de ausencia de trabajo relacionado con la comunicación, no como homenaje a la “generación perdida”, cristalero, cartero, disc-jockey, almacenero, o camarero.
Mis aficiones son la lectura, disfrutar de espacios abiertos, la música, el cine, la gastronomía, querer a la gente que quiero y el deporte. Miembro del club de remo Kaiku (cuando ganaba). He practicado karate moderno (EPKA)
Me lo he pasado pipa leyendo la entrevista…chapeau