Restaurante Zuluaga (Bilbao). Tradición y refinamiento

Tradición y refinamiento. Ambas características confluyen en perfecta armonía de la mano del chef Alberto Zuluaga, quien, sin duda alguna, es desde hace mucho tiempo uno de los referentes y máximos exponentes de la cocina bizkaina. Durante casi una década optó por apartarse de la primera línea de los fogones y concentrar su sapiencia en su afamada tienda Club Ranero, la cual continua regentando, pero en conjunción, ya desde finales de 2009, con la dirección del restaurante que lleva su apellido.
Zuluaga marca diferencias con su gran sentido del gusto y pleno dominio de la técnica culinaria, lo que se refleja en platos como el pulpo frito sobre encebollado y ali-oli, los magníficos hegihaundi (calamar grande) en una excelsa tinta de diploma de honor, los caracoles en otra salsa (en este caso bizkaina) merecedora de vítores, o las diferentes modalidades de bacalaos (pil-pil, club ranero, vizcaína, plancha con pimientos asados y pil-pil…). Una verdadera lástima que los postres no estén a la altura del resto de la oferta culinaria. Uno tiene la percepción de que el chef sólo muestra una parte de su potencial porque así lo ha decidido, para evitarse complicaciones y molestias no deseadas a estas alturas de su carrera.
Él mismo se encarga de apuntar la comanda de una carta no muy amplia, mientras las mesas son atendidas por un servicio femenino, diligente y simpático. El local es relativamente sencillo y de dimensiones reducidas, con reservado incluido. El precio es medio-alto (60 euros). En conclusión, si se quiere degustar una cocina tradicional de gran nivel en Bilbao, difícilmente se va a encontrar un sitio mejor.
(Dandy)
Alameda San Mamés, 22; 48010 Bilbao (Bizkaia)
94 405 97 97

Así emplatan el begihaundi en restaurante Zuloaga (f: Igor Cubillo).

El patriarca de esta cosa. Considera que el acto de comer es uno de los placeres más enormes que nos ha procurado la existencia. Y a eso se aplica. Y a contarlo.
A mandar, maestro!
De postre recomiendo la pantxineta. El tartar no me convenció demasiado, un poco salado, pero lo demás estaba muy bueno. El que tomé yo se componía de croquetas, tartar, verduras con foie, bacalao, carrilleras (gloriosas) y postre. Me sale un plato menos de los que has puesto tú (que son los de la web). No sé si se habrán colado o es que se me olvida alguno. Pero vamos, que es un menú muy disfrutable. Y luego un pelotazo, o los que se tercien, en el kanpantxu 😀
Estimado Wyndorf, estoy de acuerdo contigo.
He comido varias veces en Zuluaga (de ahí las fotos con mi firma) y siempre que he ido a la carta he pagado unos 70 euros. Impepinablemente. He comido bien, pero he pensado: «buff, 70 euros, menuda pasta…».
Así, recomiendo igualmente ese menú degustación que citas, y que ahora se compone de lo siguiente:
. Crema de porrusalda
. Tartar de salmón marinado
. Verduras salteadas con foie-gras
. Pulpo frito sobre encebollado y ali-oli
. Bacalao a la plancha sobre Pil-Pil y pimientos
. Láminas entrecotte con puré de patatas con estragón
. Postre
Pan y 1/2 botella de vino incluida (crianza/rosado/blanco/txakoli)
Todo por 50€, IVA incluido. Me parece una manera estupenda de iniciarse en el restaurante de Alberto Zuluaga.
Gracias por el apunte.
Un saludo.
El menú degustación, por 50 pavos justos, es cojonutti