Cerveza Olañeta. Bien buenas la rubia y la morena

(+35 rating, 8 votes)Cargando... Se canta que Euskadi es tan pequeño que no cabe en el mapa, pero bebiendo vino le conoce hasta el Papa. Y es bien cierto. El pueblo vasco tiene merecida la fama de buen bebedor y no faltan bebidas con las que se le relaciona, desde tiempo inmemorial; líquidos pegados a la tierra, elaborados en un primer momento para consumo doméstico, en casas, caseríos y sótanos; fermentaciones y maceraciones que han permitido disfrutar en vaso de las propiedades organolépticas de frutos como la manzana, la uva y la endrina. Así, sólo en caso de hecatombe, accidente nuclear, tsunami provocado por un mal redireccionamiento de la célebre ola izquierda de Mundaka o apocalipsis zombie, cabe imaginar un bar donde no se sirva una sidra, un txakoli, un patxaran o mismamente un tinto de Rioja alavesa. ¿He oído otra ronda…? Y, claro, el País Vasco, en cuyas barras tantos zuritos, cañas, pintas y katxis se han trasegado, tampoco es ajeno al actual auge de la cultura cervecera. El homebrewing ha ganado adeptos, proliferan las tiendas especializadas, quedar para participar en una cata se ha convertido en un plan recurrente, y son varias las marcas de birra autóctona que se pueden adquirir en establecimientos de toda condición. Unas son caprichos de productores minúsculos, simples aficionados y emprendedores recién llegados, animados por el nicho de negocio señalado en distintos medios de comunicación, pero también existe la opción de Olañeta, que cuenta como aval con la seriedad demostrada durante décadas por Licorera Vasca Olañeta. Su cerveza se comercializa desde 2013, una vez que sus actuales rectores (José Luis, Iñigo y Pablo Olañeta Almandoz; tercera generación de la familia) dieron con la receta deseada, tras dos años de pruebas y consultas a amigos y familiares. De momento, elaboran dos variedades artesanas, rubia y tostada, ambas de fermentación alta, sin filtrar ni pasteurizar, y con agua del Añarbe, el embalse que abastece a Donostia-San Sebastián, Errenteria, Hernani, Lasarte Oria, Pasaia, Oiartzun, Lezo, Urnieta, Usurbil y Astigarraga. Un...
leer más
Comenta, que algo queda