La calagurritana Lucía Grávalos trabaja caldos y verduras en Mentica Gastronómico, y afianza su estilo al dar giros de tuerca a los platos tradicionales que prepara su abuela Ana Mari.
leer más
Barata, agradecida, versátil y saludable. Así es la borraja, y los responsables del restaurante Ikaro (Logroño) la guisan con patata y calamar.
leer más
Delicioso guiso el patorrillo de cabrito lechal que prepara Esther Álvarez en Alameda (Fuenmayor), versión impecable de este plato tradicional que enamora a los aficionados a la casquería al aunar patas y vísceras del animal.
leer más
¿Pensabas que jamás comerías criadillas? La Rioja es el gran centro de cultivo de champiñón, el órgano reproductor de un ser vivo que está en peligro de muerte. Conoce el proceso de producción del mismo y estate al tanto de la quinta edición de Fungitur.
leer más
José Luis Vicente Gómez (aka Txebiko) regenta en Laurel un restaurante inaugurado en 1903 donde sirve comida tradicional resuelta con desenvoltura, finura y una puerta abierta al atrevimiento.
leer más
Disfruta de una vuelta de tuerca a la casquería, de la mano de Francis Paniego. Un alarde de sutilidad su paseo por el lado más bestia de nuestro patrimonio culinario. Desde las mismas entrañas.
leer más
Del cerdo gusta y se aprovecha todo. Hasta los andares. También las orejas, de las que Óscar Cubillo disfruta saboreando unos pinchos estupendos, generalmente rebozados. Le tientan indefectiblemente. Lo cuenta aquí.
leer más
¿Quién dijo que el queso hay que comerlo con tinto? El blanco limpia el paladar, permite que se desarrolle el queso, que afloren sus cualidades organolépticas, y potencia su sapidez. Y eso, buscar armonía, es lo que se pretende al combinar alimentos.
leer más
La bodega de Fuenmayor ya tiene, por fin, un vino 100% tempranillo. Con uva de tres pagos y crianza en roble francés. Él, Origen, protagonizó la tercera edición del Reto Azpilicueta, que otorga motivación y visibilidad a los cocineros en ciernes que estudian en el Basque Culinary Center.
leer más
En un cerro de Ollauri, la bodega Marqués de Terán pone en marcha iniciativas como la criomaceración, recurre a pistones para el pissage de la uva y se sirve de la geotermia para generar primaveras artificiales que favorezcan la fermentación de sus vinos. Todo con un fin: hacer modernos, riojas no muy clásicos, aun con un 95% de tempranillo. Loable.
leer más
El trabajo de Fernando Sáenz Duarte, heladero, no está tan alejado del que realiza el guisandero; simplemente estudia cómo se comportan los ingredientes en otro rango de temperaturas. Emplea el mismo “sentido gastronómico” en sus recetas, aunque se sirva de técnicas distintas.
leer más
Una bodega que nos esperaba con la comida en la mesa. De nombre Tierra Agrícola Labastida En el pueblo un cielo azul como sólo los paisajes riojanos ofrecen, en el horizonte las vides verdes, los campos ocres.
leer más
Comenta, que algo queda