10 restaurantes de Alicante

Una selección de 10 restaurantes de Alicante donde comer lo mismo una primorosa gamba roja de Dénia que un arroz de campeonato o una deconstrucción de la tradición levantina.
leer másUna selección de 10 restaurantes de Alicante donde comer lo mismo una primorosa gamba roja de Dénia que un arroz de campeonato o una deconstrucción de la tradición levantina.
leer másEl morairero Rafa Soler despliega su creatividad para poner al día y servirse de técnicas y productos de larga tradición en la Comunidad Valenciana. Sobre el legado de la cocina mediterránea construye una vistosa paleta contemporánea que exhibe predilección por las texturas cremosas, melosas, y frecuentes matices picantes, ácidos y amargos perfectamente integrados, plenos de elegancia y sutilidad.
leer másPulpo, cebolla, laurel, ajo, pimienta, vino blanco, pimentón, aceite de oliva y sal, no hace falta más para guisar el cefalópodo al estilo Calpe. Te dejamos la receta del restaurante Baydal (Calpe), un clásico de la localidad alicantina.
leer másEs una de las preparaciones dulces más populares de la Marina Alta, así que no debe extrañar la predilección del cocinero de Audrey’s por este bizcocho también llamado coca de llanda o coca boba.
leer másAyer de Mendavia y hoy de la Vega Baja del Segura. Nueva receta de alcachofas, esta vez salteadas con garbanzos y suquet de marisco, según las hace César Anca en Alicante.
leer másSe elabora con uva monastrell sobremadurada en la propia cepa y permanece al menos 20 años en barrica centenaria de roble alicantino. Se llama fondillón y está considerado uno de los cinco mejores vinos de postre del mundo. Bodegas Monóvar es su principal elaborador.
leer másUn cliente pedía la paella de marisco con éste ya pelado. No le agradaba pringarse los dedos, pese a la notable recompensa. Así nació el arròs del senyoret, bandera de Baydal, restaurante inaugurado en 1941.
leer másJunto al paseo de La Esplanada está, a buen seguro, uno de los espacios más interesantes y concurridos de Alicante cuando de tapear, de comer o cenar de manera informal se trata. Innovador, mediterráneo y popular.
leer másEl cocinero Miquel Ruiz sigue dando rienda suelta en su Baret a su desbordante imaginación, un universo cambiante de colores, aromas y sabores mediterráneos capaz de noquear al desprevenido. La lista de espera es de meses.
leer másLa gamba roja de Dénia, notablemente yodada, ligeramente dulce y muy cabezona, es la protagonista absoluta en este restaurante regentado por Javier Alguacil y Julia Lozano. Lugar idóneo para descubrir y disfrutar la cuina deniera: arroz a banda, pulpo seco…
leer másLa Taberna del Gourmet es un ‘gastrobar’ de estos tan de moda últimamente que, con incluir los términos gourmet, gastro, vinoteca, o similares en el nombre, ya se sienten con el derecho de clavártela en la cuenta. Pero es de los que lo valen.
leer más(+26 rating, 6 votes)Cargando... Aunque no hago ascos a nada, quizá pueda decirse que soy, ligeramente, más de pescado que de carne. Mi entorno es consciente de ello. Y mi fuente dianense no es una excepción. Por eso dejó escrito lo siguiente junto al nombre de Casa Federico: «está especializado en arroces y pescados, y ofrece platos de la cocina mediterránea. Recomendable si queréis comer buen pescado». Así, desde el primer momento yo sabía que recalaría en Restaurant Les Marines (también se llama así el negocio de Federico Cervera, el de La Seu…); lo hicimos, probamos varias especialidades locales y salimos contentos. Cumplen. La primera impresión fue visual, estética, pues el aspecto moderno que proyecta el exterior, con su acristalamiento, no se corresponde con el mobiliario del interior, donde se combinan asientos de mimbre y sillas más propias de una taberna andaluza. Ya acomodados, nos enfrentamos a la carta, pedimos sólo pescado y lo regamos con una botella de chardonnay, con etiqueta de Enrique Mendoza (15 €), una de las bodegas que han procurado y protagonizado el salto de calidad de los vinos alicantinos. Primero llegó pan acompañado de alioli (1,30 €/pax), rico, y pronto hizo lo propio nuestra primera elección, media ración de pulpo seco (6 €). Se trata de una preparación típica de la cabecera de Marina Alta, donde es frecuente ver los cefalópodos colgados, secándose, en tendederos. Para muchos, una escena casi fantasmagórica; para mí, una bella estampa que habla del lugar, de sus costumbres, de sus diferencias, de su cultura gastronómica. En Casa Federico sus patas se sirven cortadas finamente, tiesas y con predominio del gusto a brasa sobre el pulpo. El apartado de aperitivos es en esta casa el mayor vínculo con la tradición, y lo siguiente fue un platillo de cortezas de bacalao a la brasa (4,5€), presentadas sobre ruedas de tomate. Para disfrutarlas, hay que estar prevenido y predispuesto ante su gusto a quemado. Heavy metal. A mi, me entretuvo; mi acompañante se retiró pronto. No guardo un gran recuerdo del atún...
leer más
Comenta, que algo queda