El auténtico bacalao se llama gadus morhua. La empresa alavesa Bacalao Giraldo lo pesca en Islandia y Dinamarca con anzuelo y controla (y ejecuta) todo el proceso hasta su comercialización. Charlamos con sus responsables, Patxi y Adolfo Giraldo.
leer más
Charlamos con Alberto Ríos, gerente de Embutidos Ríos, el mayor fabricante que existe de morcilla de Burgos. La empresa de Villarcayo comercializa más de 30 referencias y sus novedades son una morcilla ecológica y otra, Veggies, destinada al público vegano.
leer más
Pablo Loureiro, responsable de Casa Urola (Donostia), te enseña a trabajar con espárrago fresco. Muestra claves y trucos para abordar con éxito el proceso completo, desde la limpieza al emplatado y la conservación, sin olvidar cocinado y acompañamientos idóneos.
leer más
Se produce en Alfaro (La Rioja), a partir de viura, y es uno de nuestros vermús preferidos. Por su peculiar equilibrio entre atinado amargor y un dulzor nada melifluo ni forzado que redunda en cierta complejidad bien atractiva.
leer más
Redonda, equilibrada y de final tan largo como esos besos que dan los chicos y las chicas de tus sueños.Está buena la 18/70, caramba.
leer más
Se elabora con uva monastrell sobremadurada en la propia cepa y permanece al menos 20 años en barrica centenaria de roble alicantino. Se llama fondillón y está considerado uno de los cinco mejores vinos de postre del mundo. Bodegas Monóvar es su principal elaborador.
leer más
Siete días. Tres ingredientes (Campari, ginebra, vermouth). Una manera fácil de ayudar. Todo eso condensa Negroni Week, una iniciativa solidaria con el clásico negroni como motor de recaudación. Hasta el domingo.
leer más
Con cuerpo y fina txinparta, más oscura, menos alcohólica y más escasa. Así es la nueva sidra elaborada al 100% con manzanas de Bizkaia por las ocho bodegas que aúna Bizkaiko Sagardogileak, cuya producción se limita a 125.000 litros.
leer más
Ganadería Cabrero es única, pues cuenta con medio centenar de bueyes fruto del cruze de dos razas, la casina y la asturiana de los valles. Su carne sólo se puede comer en el Llagar de Colloto.
leer más
Cría, engorde, sacrificio, depilación, despiece, salado, postsalado, secado y bodega. Estos son los nueve pasos para fabricar un jamón ibérico.
leer más
Basque Moonshiners se inspiran en los destiladores clandestinos de la Ley Seca para elaborar en Vitoria un vodka premium a base de patata.
leer más
Morros, crestas, aletas, pieles, carrilleras… El catalán Carlos Piernas del Amor tiene la habilidad de ahumar con destreza y convertir en objeto de deseo partes del salmón que aún hoy muchos tiran a la basura.
leer más
Comenta, que algo queda